domingo, 21 de enero de 2007

Eligiendo una distribución.

Uno de los primeros pasos que debemos dar a la hora de migrar, o simplemente instalar en nuestro equipo, un sistema operativo Linux, es el de elegir una distribución que se adecue al uso que le vamos a dar a nuestro equipo. No tendremos las mismas necesidades si vamos a utilizar el equipo como un centro multimedia, o como un servidor.

Nosotros nos vamos a centrar en un uso domestico del ordenador, pero, de todos modos, aquí os pongo algunas de las distribuciones más conocidas, y a que tipo de usuario están orientadas.

  • Ubuntu: Se trata de una de las distribuciones más extendidas en los equipos domésticos. Utiliza el escritorio Gnome, y tiene una interfaz de usuario bastante clara, y cuenta con una comunidad de usuarios muy, pero que muy extensa. Por supuesto, también encontramos una amplia comunidad en Español (http://www.linuxforo.org/component/option,com_smf/Itemid,21/viewcat,2), que siempre podrá echarte una mano. El lema de esta distribución es bastante claro “Linux for human beings”, que se podría traducir como “Linux para seres humanos”. Esta comunidad cuenta además con algunas variantes de su propia distribución. Kubuntu, que utiliza el escritorio KDE, Xubuntu, que sustituye Gnome por XFCE, y Edubuntu, que es una distribución orientada a entornos escolares. Su web oficial es www.ubuntu.com.

  • OpenSUSE: Esta distribución, promovida por Novell, es otra de las más populares dentro de la comunidad de usuarios de Linux. Ultimamente se ha visto envuelta en todo tipo de criticas y alabanzas por el acuerdo de colaboración al que han llegado Novell y Microsoft. No voy a entrar en la polémica. Yo soy de la opinión de que este acuerdo bien entendido, puede ser beneficioso para la comunidad, pero el tiempo lo dirá. También nos da la posibilidad de elegir el tipo de escritorio que más nos guste (Gnome o KDE), e incluye “de serie” el complemento compiz, para lograr efectos 3D en el escritorio. Tal vez lo más llamativo de esta distribución sea la inclusión de la aplicación Yast, para controlar todos los parámetros de nuestro equipo, como si del Panel de Control de Windows se tratase. Podemos encontrar una buena cantidad de información en español en www.forosuse.org, así como en la web oficial http://es.opensuse.org/Bienvenidos_a_openSUSE.org, también en español.

  • Fedora Core: Se trata de una distribución Linux que “es y siempre será libre para que cualquier persona lo use, modifique y distribuya, ahora y por siempre”, según podemos leer en la web del proyecto. El proyecto Fedora está apoyado directamente por Red Hat. Para ser exactos, es la versión gratuita (y sin soporte) de Red Hat Linux, lo que nos da una idea de hacía donde está orientada esta versión. Su objetivo son las estaciones de trabajo y servidores, aunque también puede desenvolverse sin problemas en un equipo de escritorio. Podéis encontrar más información en su Web http://fedoraproject.org/wiki/, en perfecto español.

  • Debian: Se trata de una de las distribuciones más solidas de Linux. Quizás no sea una de las más populares en este momento, aunque se utiliza de base para otras distribuciones, como, por ejemplo, Ubuntu. Incluye una gran cantidad de paquetes (15490 según su propia Web) listos para instalarse en el Sistema de forma completamente gratuita. En estos momentos están experimentando con otro kernel para el Sistema Operativo. Se trata de HURD, un proyecto de kernel escalable, que aspira a ser el sustituto del actual kernel diseñado por Linus Torvalds, es decir, Linux. Podéis encontrar más información sobre Debian en http://www.debian.org/, y sobre el HURD en http://www.gnu.org/software/hurd/hurd.es.html.

Evidentemente, existen muchas más distribuciones. Practicamente todas ellas son gratuitas, por lo que podemos ir probando hasta que encontremos la que más nos guste. Las que, en cambio, no se distribuyen gratuitamente (SuSE Linux Enterprise, o Red Hat, por ejemplo), tienen sus respectivas versiones gratuitas, con las mismas funcionalidades. En los Sistemas Operativos abiertos (como es Linux), normalmente no se paga por el Sistema Operativo en si, si no que se paga por el soporte, de ahí que existan distintas versiones.

A parte de las distribuciones comentadas aquí, existen cientos de distribuciones más para elegir. Cada una se centra más en un apartado o en otro, y tiene unas determinadas ventajas u otras. Por ello, es necesario que elijamos bien que distribución vamos a utilizar, en función de la utilidad que le demos a nuestro equipo. Claro está que, podemos instalar paquetes para realizar determinadas funciones, como en cualquier Sistema Operativo, pero, por poner un ejemplo, si vamos a editar vídeo, o a trabajar con audio, tenemos una distribución llamada 64studio (http://64studio.com/), que ya incluye los paquetes adecuados para estos trabajos.

Nosotros, en principio, nos vamos a centrar en Ubuntu, y SuSE, aunque trataremos de tocar algunas otras distribuciones a lo largo del tiempo, y, si alguna nos convence más, pues... bienvenida sea.

Existe una amplia recopilación de las distintas distribuciones que podemos encontrar en la web http://www.gridter.com/linx/linux.html.

Un saludo a tod@s.

Bienvenidos a todos

Bienvenidos al que es mi primer blog: Empezando con Linux.

Aquí pretendo comentar mis experiencias como usuario más bien inexperto de este gran sistema operativo.

No pretendo entrar en discusiones sobre si el software propietario es mejor que el software libre o viceversa. Simplemente pretendo contar las pequeñas hazañas con las que cualquier usuario puede encontrarse en el proceso de migración desde un sistema operativo propietario (en este caso Windows XP) hacia un sistema operativo libre. Probaré varias distribuciones, y os comentaré las anecdotas, facilidades, y dificultades que me encuentre en cada una de ellas.

Espero que esto sirva de utilidad para que otras personas se animen a dar el gran salto, y, con mis propias experiencias, vayamos todos aprendiendo.

Si algún usuario más experto lee alguna de mis peripecias, y se decide a echarme una mano, aunque sea al cuello, siempre será bienvenido.

Un saludo a todos, y espero que os guste esta iniciativa.